miércoles, 31 de diciembre de 2008

Así nos va (VII)

"En parte, la presente video-novela está basada en hechos reales. Sus documentos gráficos así lo demuestran, no habiéndose modificado alguno. Los cargos que aquí se nombran también son ciertos, no así los nombres de las personas, que han sido cambiados para preservar su dignidad y honor."

-¡Como para crear una empresa en este país!, se dijo Willy.

Volvió la cabeza cuando bajaba por la calle Hernán Cortés después de salir del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid. Allí estaba el Director, que había salido, como persiguiéndole, para comprobar quién era ese individuo que había pedido en la recepción una entrevista.

A Willy no le preocupó. Siguió caminando sin prestarle la más mínima atención. Se dirigió al Metro para regresar a su oficina. Pagó el billete y se sentó en cuanto llegó el tren. Pensó en todo lo que había visto. Sacó su libreta para anotar más datos. Caviló largamente mientras estaba sentado, anotando los detalles.

-El sueño de una familia depende de unos muchachos de no más de 27 años que se dedican a poner sellos sin comprobar si en los proyectos se habían aplicado las normativas vigentes en materia de seguridad industrial.

-La vida y la seguridad de las personas dependen de esos muchachos que visan los proyectos en menos de diez minutos.

-La maximización de los beneficios del COIIM alcanza cotas que se pueden interpretar como el más absoluto de los ridículos.

-Que se equivoquen en el proceso de visado es mala praxis. Pero que en el COIIM determinen que un proyecto para la instalación eléctrica de un taller de chapa y pintura puede ser realizado como si fuera un local de entretenimiento entra dentro de la prevaricación más abyecta y corporativista que se haya visto.

-Si en el COIIM admiten que un proyecto para la instalación eléctrica de un taller de chapa y pintura puede ser realizado como un local de entretenimiento, ¿para qué sirven las leyes y normas sobre seguridad industrial?

-¿A cuántas personas que intentaron montar una empresa le habrán hecho lo mismo?

-¿Quién lleva o cuál es el Organismo estatal que controla y supervisa las funciones del COIIM?

El Metro llegó a su primer destino, Willy se bajó para efectuar el transbordo. Mientras caminaba por el laberíntico túnel, volvió a pensar:

¿Por qué el COIIM no dio parte a su Seguro de Responsabilidad Civil? ¿Por la franquicia?

Un último pensamiento antes de entrar en el vagón.

-Así es imposible crear una empresa en este país. Así nos va.

martes, 30 de diciembre de 2008

Así nos va (VI)

"En parte, la presente video-novela está basada en hechos reales. Sus documentos gráficos así lo demuestran, no habiéndose modificado alguno. Los cargos que aquí se nombran también son ciertos, no así los nombres de las personas, que han sido cambiados para preservar su dignidad y honor."

Había pedido hablar con el Director del COIIM. Se sentó a esperar en un cómodo sofá que se encontraba en el Departamento de Visados, el cual se encontraba a la izquierda de la entrada del edificio. Comprobó quiénes estaban trabajando en el visado de los proyectos, todos ellos encarcelados detrás de un largo mostrador. Eran muchachos jóvenes. Calculaba que la media de edad rondaría los 27 años.

Era curioso, pensaba, que los recién licenciados que visaban los proyectos tuvieran tanta responsabilidad. Se preguntó cuántos proyectos eran revocados. Dedujo con frialdad que ninguno.

En ese momento, eran cuatro los que se dedicaban a poner los sellos en los proyectos industriales. Cogió su cronómetro para determinar cuánto tardaban en verificar la normativa vigente y sellar. Se escuchó un leve clic. Pasaron los segundos. En escasos diez minutos, uno de ellos había visado un proyecto al completo.

Había comprobado previamente, antes de salir de la oficina, que se cobraba de media algo más de 100 Euros por proyecto, más de 16.000 de las antiguas pesetas. Con los ojos como platos, hizo unas cuantas cifras. 600 Euros la hora, un precio de hora nada desdeñable, cien mil pesetas a la hora por verificar que los Ingenieros Proyectistas habían hecho sus proyectos conforme la Normativa vigente.

¿Cuánto pagaría el COIIM a estas auténticas máquinas de poner sellos? Intuyó que les pagarían un salario bastante moderado, algo así como 1.300 Euros mensuales netos. Y viendo que todos eran jóvenes, comprendió que nadie se sacaría una carrera como una Ingeniería Industrial para poner sellos como si fueran robots.

Poner sellos y más sellos a lo largo del día era una tarea más tediosa que la de un cajero. No le extrañaba nada que fueran todos jóvenes. Dudaba que alguien durara más de un año en ese trabajo. De hecho, se imaginó a un anciano con barba larga, rodeado de telarañas, poniendo sellos y más sellos a unos proyectos que indudablemente, no se molestaba ni en mirar.

Se levantó, y sin esperar a que bajara el Director del COIIM, se dispuso a salir del edificio para marcharse a su despacho. Un último pensamiento antes de salir del Colegio le detuvo y dijo en voz baja, para sus adentros, como hablando consigo mismo: "a esto se le llama maximizar los beneficios, el resto son tonterías."

Volvió la cabeza comprobando que alguien había salido del ascensor y estaba hablando con la recepcionista. Le miró, sus miradas se encontraron, y sin esperar, salió. Conocía al Director del COIIM por unas fotos y entrevistas de carácter público que se podían encontrar por Internet.

-Pospondré la entrevista para otro día. Antes me informaré mejor.

lunes, 29 de diciembre de 2008

Así nos va (V)

"En parte, la presente video-novela está basada en hechos reales. Sus documentos gráficos así lo demuestran, no habiéndose modificado alguno. Los cargos que aquí se nombran también son ciertos, no así los nombres de las personas, que han sido cambiados para preservar su dignidad y honor."

Willy estaba buscando datos en Internet. Sabía que no podía confiar en ellos. Se metió en la página web del COIIM. Quería ver su contenido. Le dijo a Sonia que descargara todos los datos concernientes a la revista informativa del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid. Le contestó que, días atrás, ya lo había hecho.

Se metió en el enlace de "VISADOS". Lo leyó atentamente:

"El visado colegial de los proyectos de ingeniería es un requisito obligatorio que garantiza la identidad, la titulación y la habilitación del que suscribe un trabajo.
Asimismo acredita la autentificación, el registro, la corrección formal de presentación de los documentos y que se ha contemplado la normativa vigente aplicable, lo que es una garantía para la sociedad"


Añadió en su libreta una nueva anotación:

"Para el COIIM, los proyectos industriales para la instalación eléctrica y para la instalación de medidas contra-incendio de un taller de chapa y pintura pueden ser realizados como si fueran un local de entretenimiento, vulnerando todas las leyes y decretos escritos en materia de seguridad industrial."

Volvió a pensar en todo lo que había ocurrido. Anotó otra leyenda en su libreta:

"Para el COIIM, la normativa vigente aplicable en los proyectos industriales para los talleres de chapa y pintura es considerarlos como locales de entretenimiento."

Llamó a Sonia, la cual acudió como siempre, portando su libreta.

-¿Tengo alguna reunión para hoy?
-No, contestó ella.
-Me voy al Colegio Oficial. Quiero que me expliquen los motivos por los que han visado los proyectos industriales 200417373 y 200417617. Iré en el Metro.
-Llévate la cámara, será gracioso ver y escuchar cómo te echan del edificio, tal cual hicieron con ese pobre diablo...



Willy cogió la cámara, comprobó que la batería estuviera cargada y verificó la capacidad del disco duro, quería grabarlo de incógnito por si las cosas se torcían, cosa que no creía. Pero algo le decía lo contrario.

domingo, 28 de diciembre de 2008

Así nos va (IV)

"En parte, la presente video-novela está basada en hechos reales. Sus documentos gráficos así lo demuestran, no habiéndose modificado alguno. Los cargos que aquí se nombran también son ciertos, no así los nombres de las personas, que han sido cambiados para preservar su dignidad y honor."

Había enviado a la Comunidad de Madrid un escrito de consulta a través de la página web habilitada para ello. En él decía:

"Desearía que me confirmaran, a través de la Consejería de Industria, Energía y Minas de la Comunidad de Madrid, que un taller de chapa y pintura es un local con riesgo de incendio y explosión siempre y cuando el Sr. Ingeniero Proyectista no logre demostrar lo contrario mediante la desclasificación de las zonas de taller según ITC BT 29 del Real Decreto 842/2002. Reciban un cordial saludo."

En unos pocos días, recibió la contestación:

"En relación a su consulta sobre la clasificación de local de riesgo de incendio y explosión de un taller de chapa y pintura, he de manifestarle que efectivamente la afirmación es correcta. Si el Técnico no justifica la desclasificación, el local se considera con riesgo de incendio y explosión. Un saludo."

Llamó a Sonia para que leyera la contestación. Entró como siempre, con su libreta de anotaciones en la mano. Leyó el correo electrónico y añadió:

-Tiene sentido. Entre los años 2004 y 2005, el COIIM cambió de Compañía Aseguradora. He estado hablando con ambas. No les llegó ningún parte sobre los proyectos 200417373 y 200417617. Además, tienen una franquicia que pagar por siniestro, que es de unos 600 Euros.

-¿Tienes copia de la póliza?

-Sí, me he leído los apartados que nos pueden interesar. Hay uno especialmente dedicado a las exclusiones, el cual dice que "la mala fe queda excluída".

Willy hizo unas anotaciones más. La más interesante era la respuesta a la pregunta:

¿Por qué el Colegio Oficial no dio parte a su Seguro de que se habían equivocado en el proceso de visado de los proyectos?

"Si el COIIM no dio parte a su Seguro de Responsabilidad Civil, probablemente es porque los proyectos fueron realizados con intencionalidad y mala fe".

Volvió a poner el video, el cual le tenía obsesionado:



Se concentró y volvió a hacer otra anotación:

¿Cómo demostrar que los proyectos fueron realizados con mala fe?

La respuesta era obvia. Primero, porque no pudieron dar parte. Segundo, porque considerar un taller de chapa y pintura como un local de entretenimiento es ilegal.
Todo empezaba a encajar con tal suavidad que se asustó. E hizo otra anotación:
¿Es así como los Colegios Oficiales ayudan a la creación de empresas en este País? Así nos va.

sábado, 27 de diciembre de 2008

Así nos va (III)

"En parte, la presente video-novela está basada en hechos reales. Sus documentos gráficos así lo demuestran, no habiéndose modificado alguno. Los cargos que aquí se nombran también son ciertos, no así los nombres de las personas, que han sido cambiados para preservar su dignidad y honor."

Willy llamó a su secretaria, la cual entró como siempre, con una libreta para anotar lo que él le dijera. No obstante, era una de sus funciones básicas.

-Siéntate, Sonia. Te voy a hacer una pregunta. ¿Por qué el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid no dio parte a su Compañía de Seguros sobre la equivocación que se produjo en el Departamento de Visados al visar los proyectos 200417373 y 200417617?

Sonia anotó la pregunta. Le pareció interesante. Se quedó mirando su libreta, leyendo la pregunta lentamente, tomándose su tiempo antes de responder.

-Hay muchas respuestas. Por ejemplo, no dio parte porque no habían pagado la póliza de seguros.

Willy escribió la respuesta y le pidió más ejemplos.

-Déjame pensar. Trabajé en una Compañía de Seguros, en el Departamento de Tramitaciones, y se nos daban casos de todo tipo. Muchos clientes no dan parte también porque por parte han de pagar una franquicia, y en muchos casos era tan alta que el valor de la franquicia era mayor que la reparación del vehículo.

Willy anotó en su libreta otra pregunta: ¿Tiene que pagar el COIIM una franquicia por "siniestro"?

-Interesante. Intentaré averiguar si tienen que pagar una franquicia por parte. ¿Alguna respuesta más?

Sonia pensó durante un momento más. Su mirada se desvió ligeramente a un lado y a otro. Se concentró para recordar esa antigua etapa en la que estuvo, durante un par de años, tramitando partes y siniestros. Respondió.

-Muchas veces, los clientes trataban de engañar a la Compañía de Seguros con partes falsos. Esos presuntos fraudes eran investigados por los peritos de la Aseguradora.

-Es decir, que si el perito detectaba un parte falso, la Aseguradora no pagaba. Es posible, por tanto, que si los proyectos 200417373 y 200417617 son una estafa, por mucho parte que el COIIM diera a su Aseguradora, ésta enviaría un perito a revisar ambos proyectos y detectaría que se visaron incorrectamente.

Ambos se quedaron pensando. Finalmente, Willy le dijo:

-Mira esto.

Willy volvió a poner el video:



Finalmente, dijo:

-Sonia, infórmate, por favor, quién era la Aseguradora del COIIM entre los años 2004 y 2005.

Así nos va (II)

"En parte, la presente video-novela está basada en hechos reales. Sus documentos gráficos así lo demuestran, no habiéndose modificado alguno. Los cargos que aquí se nombran también son ciertos, no así los nombres de las personas, que han sido cambiados para preservar su dignidad y honor."

Volvió a poner el video.



Cogió su libreta para anotar unas cuestiones que le parecían de vital importancia. Empezó a escribir:

-¿Esto es una nueva forma de corporativismo?
-¿Es así como tratan a las personas en el Colegio Oficial?
-¿Por qué dice que ha sido víctima de una estafa?
-¿Cuáles son las preguntas técnicas que quería hacer?
-¿Quién es el que le ha dicho que es una "persona non grata"? ¿El Decano? ¿El Director?

En el disco duro que se había recuperado después del incendio, Willy había encontrado un directorio con numerosos ficheros que a buen seguro, le seguirían aportando datos relativos al caso. Había una pregunta que se repetía una y otra vez:

-¿Por qué el Colegio Oficial le escribió una carta en la que decía que un taller de chapa y pintura no es un local con riesgo de incendio y explosión?

Volvió a leer las preguntas que había escrito en la libreta. Algo se le escapaba. Rondaba por su cabeza como un zarcillo mental que jugaba al escondite. Se concentró. Volvió a escribir:

-¿Por qué el Colegio Oficial no dio parte a su Seguro de que se habían equivocado en el proceso de visado de los proyectos?

E hizo otra anotación más:

-¿Estafa y prevaricación en el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid?

Así nos va (I)

"En parte, la presente video-novela está basada en hechos reales. Sus documentos gráficos así lo demuestran, no habiéndose modificado alguno. Los cargos que aquí se nombran también son ciertos, no así los nombres de las personas, que han sido cambiados para preservar su dignidad y honor."

-¿Qué es esto?, se dijo Willy.



Llevaba dos años con este caso y parecía, mejor, percibía e intuía que todos los datos empezaban a encajar como un puzzle para niños pequeños. Las piezas entraban en su sitio con total suavidad. Desde un principio, no había confiado en su habilidad como investigador para desenredar esta trama. Ahora, empezando desde el final, parecía que sus conclusiones tenían un sentido.

Pero, y no obstante, el motivo principal por el que la familia García le había contratado no había dado sus frutos. En ese sentido, se sentía fracasado. Era como si la tierra se hubiera tragado cualquier rastro.

¿Qué había ocurrido?

-Así nos va, murmuró Willy para sí.

Estaba viendo el video, una y otra vez. Notaba un click en su cerebro. Si observaba el caso partiendo desde el final hasta el principio, todo tenía un sentido muy claro, un objetivo muy concreto. Si lo hacía al contrario, habría desestimado la investigación, cosa que había recomendado en numerosas ocasiones a la familia.